Categoría: Neurodiversidad


  • Arancha Fdez.-Cavada Puentes. Psicopedagoga y Educadora Social El TDAH en adult@s es un trastorno del neurodesarrollo. Incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. El TDAH está muy centrado la edad escolar, descuidando la edad adulta. A través del desarrollo de las investigaciones y el avance de…

  • Discalculia

    Por Arancha Fdez.-Cavada Puentes. Psicopedagoga y Educadora Social ¿Qué es la Discalculia? La discalculia es un trastorno del aprendizaje, de origen neurobiológico. Afecta a la capacidad de entender y manejar los números y las operaciones matemáticas, dificultad en el cálculo, comprensión de conceptos, resolución de problemas y retención de información.  Se trata de un trastorno…

  • Por Arancha Fdez.-Cavada Puentes. Psicopedagoga y Educadora Social Aprendiendo un poco más del Trastorno del desarrollo del lenguaje (TDL) Anteriormente conocido como TEL, trastorno del lenguaje. El trastorno del desarrollo del lenguaje es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la adquisición del lenguaje en la infancia y que persiste hasta la edad adulta. Periodo…

  • Cuando hablamos de dificultades de aprendizaje, la propia palabra ya conlleva una connotación negativa. De lo que no se opina y, por ende, no se tiene en cuenta, es que estás personas, en las que me incluyo, han desarrollado a lo largo de toda su vida, unos mecanismos para poder compensar esas dificultades y llegar al…

  • Evaluación Psicopedagogica y las Dificultas de Aprendizaje

    ¿Qué es una evaluación psicopedagógica? Es un procedimiento de recogida, análisis y valoración de la información relevante sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje. ¿Para qué? Para que el entorno conozca el funcionamiento del/ la niño/a, a mi entender, sería lo primordial e identificar las necesidades educativas y diseñar intervenciones…

  • El TIEMPO COGNITVO LENTO (TCL) se define como un conjunto de síntomas conductuales, apariencia somnolienta, personas lentas, olvidadizas, confusión metal, “soñar despierto/a”, parecen estar “en las nubles”, hipoactividad física, letargo, apatía, pobre iniciativa. El TIEMPO COGNITO LENTO (TCL), no es un término descriptivo formalizado y no se encuentra incluido en el manual diagnóstico y estadístico…